En la Cumbre de Ministros por el Campo, el ministro de Agricultura se reunió con siete ministros más para elaborar la hoja de ruta y contemplar las opciones de inversión de los más de $227 billones que tiene este ministerio para los próximos cuatro años
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, se reunió con siete ministros más en la Cumbre de Ministros por el Campo para abordar los retos del sector agropecuario y los aportes desde otras carteras al campo.
Cada ministro presentó las propuestas a favor del sector teniendo en cuenta que hay inversiones por más de $227 billones para los próximos cuatro años.
Seguridad en el campo
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que “la seguridad en el campo se logra atacando organizaciones subversivas, rentas ilegales (…)”.
En tecnología y conectividad, por ejemplo, el viceministro de Economía Digital, Jehudi Castro, sostuvo que “con la Ley TIC vamos a lograr modernizar el sector, que permitirá atraer más inversión para que la conectividad se concentre en la ruralidad”.
Resolución, en marcha
La ministra de Trabajo, Alicia Arango, resaltó que se puso en marcha “la Resolución 0312 del Ministerio de Trabajo, la cual modificó estándares mínimos para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual beneficia el sector rural”.
En dos días se llevaron a cabo la Cumbre de Ministros por el Campo y una reunión con gremio agropecuario buscando dar soluciones a las necesidades del campo.
Vías para el campesino
En materia de transporte, que es uno de los asuntos que más aqueja al campesino por la falta de vías o porque muchas de las que hay son deficientes, la ministra de Transporte, Angela María Orozco, dijo que “no hay que olvidar que en Colombia Rural todos ponemos, pone el Gobierno nacional apoyando esta iniciativa que mejora la calidad de vida del campo colombiano, ponen el Ministerio de Transporte, Invías y DNP, estructurando el programa y robusteciéndolo, además las alcaldías y gobernaciones postulando sus vías y pone la comunidad ayudando a su mejoramiento y mantenimiento, con lo cual estamos generando emprendimiento con las cooperativas asociadas, para trabajar mancomunadamente”.
Finalmente, en el ámbito educativo, Constanza Alarcón, ministra de Educación (E), agregó que “como lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo, la política de educación no se puede centrar solo en competencias básicas. El sector educativo debe mirar integralmente al sujeto para avanzar en el desarrollo de competencias socioemocionales”.
FUENTE: https://elmeridiano.co
Sin comentarios